Soldadera. La fuerza de la mujer

0 0
Read Time:5 Minute, 18 Second

La mujer asomaba por el estribo del tren, vestía su ropaje largo y su cabello peinado en una trenza que era cubierta en parte por una manta de lona, su pecho se cubría del frío de la mañana con un rebozo a cuadros y en su mirada se sentía la ansiedad de encontrar a aquel que sus inquietos ojos de un negro hermoso y profundo.

El Diccionario de la Real Academia define a la soldadera como la mujer que convivía con los soldados durante las campañas de guerra. La historiadora Eva Salgado ha presentado una serie de testimonios que se levantaron hace más de cuarenta años a sobrevivientes de aquella gesta y en los cuales se describe la intervención de las mujeres en el actuar diario de las tropas y cómo se vivían esos tiempos de violencia.
Esas mujeres acompañaban a las tropas pues en ellas iban sus hijos o sus maridos; se menciona que se subían de “machetonas” a los trenes, conforme describió el señor José González de Ciudad Lerdo Durango –… si iban también, unas porque eran sus hijos, otras porque eran sus maridos y ´Que yo me quedo, y que yo me voy y… ´ Pues nada más hacer bola, a exponerse también a que las mataran, pues no iban a otra cosa.
Otros testimonios refieren como en las trincheras ayudaban a los hombres a cargar las armas se menciona: Valientes mujeres aquellas las del norte, ¡verdad! (…) Yo quise mucho a la mujer soldadera de allá, era valiente como ella sola. A la hora de la batalla peleaban ellas parejo. ¡Uy! Peleaban, no mataban, pero ellas iban conociendo el manejo mientras sacaban de nuestros morrales en donde teníamos el parque, para ponerlo en el máuser y en los 30-30, los tiros, y ya seguíamos nosotros tirando. Pero ellas, si por dondequiera morían muchas, muchas de ellas murieron en batallas. Así daba testimonio el veterano de la revolución Justino López Estrada, en 1973.
Las mujeres acompañaban por regla general a sólo un hombre y le proporcionaban alimento y compañía, sirviéndoles también como enfermeras para curar sus heridas y al momento de la lucha no se atemorizaban.
Seguían a las tropas a píe, pero en muchas ocasiones viajaban con ellos en los trenes aunque en condiciones especiales pues debido a la importancia que tenían los caballos para la batalla, los soldados y sus compañeras debían viajar en los techos de los vagones, a la intemperie.

Elena Poniatwoska en su libro “Hasta no verte Jesús mío”, en palabras del personaje Jesusa

Palancares, describe esos viajes relatando: … era muy dura la vida en aquella época, con unas mangas de hule tapaba uno sus cosas hasta donde las alcanzaba a tapar para que no se mojaran con las lluvias. De cualquier manera yo no dejaba de mojarme. Yo traía sombrero tejano y me acomodaba lo mejor que podía. Teníamos que ir sentados todos arriba en cuclillas porque de lo que se trataba era que la caballada fuera resguardada y que tuviera comida todo el tiempo.

El ferrocarril fue una parte importante de la vida de las soldaderas, en el parían a sus hijos y en el continuaba la vida de esos pequeños. Así lo describió el veterano de la revolución Francisco Ruíz Moreno … sus niños los tenían en los carros caja de los trenes, que ocupaban los batallones a donde pertenecían sus maridos, por debajo de los carros hay unas varillas gruesas, en donde los soldados hacían con tablillas y alambres, muy bien asegurados, una especie de camarotes donde viajaban con su soldadera y sus hijos.

La escritora Poniatowska en otro libro, “La Soldadera”, describe a una de las mujeres que destacó como guerrera, fue la originaria de Parral Chihuahua, Petra Herrera, quien para poder pelear con la tropa se disfrazaba de hombre y tuvo un papel importante en la toma de Torreón de 1914, pero Pancho Villa no lo reconoció mérito y esto la motivo para formar su propia tropa que empezó con veinticinco mujeres de a caballo y que luego llegaron a mil; ellas acampaban aparte del común de la tropa y si alguien se acercaba de noche disparaban sin dar el “quien vive”. Petra luego se dedicó a ser cantinera en Ciudad Juárez al mismo tiempo que servía de espía a los carrancistas en Chihuahua, murió a raíz de una infección que le vino de tiros que recibió al defenderse de los insultos de unos borrachos.
Poco reconocimiento recibían estas mujeres, dos casos nos relata Poniatowska que describen claramente esta situación: Valentina Ramírez que inspiró la canción que lleva su nombre y en la que se menciona al hombre “rendido a sus pies”, murió en Navoloato Sinaloa en la pobreza y Adelita inmortalizada por la canción compuesta por su compañero de tropa Antonio del Río Armenta, trabajó por treinta y dos años en el gobierno mexicano hasta 1963, cuando después de mucho luchar logró una modesta pensión como veterana de la revolución.

Hay otras expresiones de la presencia femenina en la revolución de México, la de aquellas que militaban en los organizaciones de trabajadores o grupos políticos y las que a través de la prensa llevaron su propia lucha por un cambio de gobierno, como Juana Belén Gutiérrez quien dirigía la publicación Vesper quien fue perseguida por su oposición al régimen porfirista y su amiga Elisa Acuña editora de las publicaciones Fiat Lux y La Guillotina y muchas otras mujeres que demostraron su valentía en campos distintos al de batalla.
En realidad estas mujeres no fueron la imagen romántica y bonita que las películas o las canciones describen, pero representaron una fuerza que impulsó la revolución mexicana aunque con mínimo reconocimiento, pues a la par que los hombres se esforzaron y arriesgaron en la búsqueda de un México más justo, sin embargo hubo de pasar medio siglo para que pudieran acudir a las urnas a elegir a los gobernantes.
Es a la fuerza de la mujer representada en esa imagen de la compañera del soldado que luchaba en la revolución mexicana, a la que por estas sencillas líneas rindo homenaje y admiración.

Crédito de la imagen principal: Fototeca Nacional.

Sus comentarios serán bienvenidos a mullerod@hotmail.com

Podrán escuchar «La Valentina» en la estupenda voz de Jorge Negrete y ver escenas de la revolución en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=OcDcEm9bxPQ

Share this:

About Post Author

Oscar Muller Creel

Oscar Müller Creel es Doctor en Derecho especializado en derechos humanos, ética profesional, seguridad publica, corrupción y libertad de expresión. Ha escrito diversos libros y artículos científicos. Columnista en varios medios de comunicación internacionales, tanto para prensa como radio. Si usted desea publicar esta columna en su medio de comunicación, agradeceremos se comunique con nosotros. OMC Opinión. Todos los Derechos Reservados 2015
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Comentarios

Comentarios

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.