Réquiem para la Transparencia

0 0
Read Time:3 Minute, 12 Second

Por Oscar Müller C.

Descartes inicia su pensamiento filosófico con la frase “Pienso, luego existo”, la duda metódica que nos plantea que es posible dudar hasta de la misma existencia, pero si tenemos la capacidad de pensar, debemos concluir que somos entes con vida.

Aplicando esto al área de las libertades humanas tendríamos que concluir que el derecho de existir es tan elemental como el de pensar, así pues, la libertad de pensar se vuelve como algo inherente a nuestra propia existencia.

Pero de que serviría el tan solo pensar, sin la capacidad de expresar lo que pienso, y así surge la Libertad de Expresión, que es la capacidad de externar nuestro pensamiento y de ahí partimos al hecho de que, siendo los seres humanos entes sociales, al convivir comunicamos nuestras ideas a otros y también las recibimos de los demás, es decir la Libertad de Expresión solo tiene razón en cuanto encontramos receptores de lo que expresamos.

Las libertades de Pensamiento y Expresión existen en cuanto haya ideas que se expresen y trasmitan, de ahí surge el siguiente Derecho Fundamental que es el de Información, pues solo se pueden crear ideas si se tiene objeto de pensamiento y este se logra a través de los conocimientos que percibimos.

El Derecho a la Información, como capacidad de acción, se traduce en la facultad de ser receptor del conocimiento y por ende en el de ser transmisor de este.

De lo anterior se deriva el Derecho a ser sujeto de la educación, como fenómeno de trasmisión, recepción y creación de conocimiento, lo que, aunado a las libertades de Pensamiento y Expresión, nos lleva a la necesidad de un sistema educativo que permita opciones de conocimiento y el derecho de poder expresar el conocimiento, que es la Libertad de Cátedra.

Otro aspecto del Derecho de Información es el político, que se traduce en la facultad que tenemos los ciudadanos de estar informados sobre el hacer público, de ahí la necesidad de un sistema gubernamental que permita acceder a los archivos que se crean a través de la actividad burocrática.

El Derecho de Acceso a la Información Pública, tiene una fundamental importancia para la vida democrática de un país, pues a través de este, los medios informativos conocen el actuar público y lo dan a conocer a la comunidad.

Esta facultad encuentra otro sustento en tanto que el actuar gubernamental se lleva a cabo con el dinero que le llega a través de los impuestos, que pagan los ciudadanos y por ende existe la obligación de rendir cuentas sobre lo que se hace con ese patrimonio, deber que se refleja en la necesidad de transparentar el quehacer público.

En México, luego de mas de 70 años de gobierno por el Partido Revolucionario Institucional que operaron bajo una gran opacidad y el control de medios de comunicación; inició una etapa de alternancia en el poder que nos llevó a iniciar una democracia inexperta, pero que nos ha dejado algunas cosas buenas, entre estas los Organismos Autónomos que han cumplido con la función de quitar cotos de poder a los órganos tradicionales, sobre todo a la presidencia.

Entre estos Organismos se encuentra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) el que nos garantizaba a los ciudadanos el acceso a la Información Pública y cuya desaparición fue aprobada por los legisladores de Morena y sus aliados hace unos días.

Sus funciones, entre otras el manejo de datos personales, se pasarán a lo que antes era la Secretaría de la Función Pública y que ahora se denomina Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, que depende directamente de la presidencia.

Considero que a la luz de las anteriores consideraciones mi apreciado lector se podrá formar juicio sobre la reforma que se ha aprobado y las consecuencias de esta.

Share this:

About Post Author

Oscar Muller Creel

Oscar Müller Creel es Doctor en Derecho especializado en derechos humanos, ética profesional, seguridad publica, corrupción y libertad de expresión. Ha escrito diversos libros y artículos científicos. Columnista en varios medios de comunicación internacionales, tanto para prensa como radio. Si usted desea publicar esta columna en su medio de comunicación, agradeceremos se comunique con nosotros. OMC Opinión. Todos los Derechos Reservados 2015
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Comentarios

Comentarios

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.