Es cada vez más evidente que en México estamos volviendo a los viejos tiempos de partido único y represión del gobierno…
Seguir leyendoPena de muerte y mutilación una fácil soución
En México el candidato Rodríguez Calderón, propone, irresponsablemente, penas de mutilación. En Illinois el gobernador Reuter pretende su reelección y usa como bandera de campaña restablecer la Pena de Muerte. He aquí los motivos por los que ambas propuestas son absurdas.
Seguir leyendoJulián Assange y su lucha por la Libertad de Expresión
La ONU, a través del Grupo de Trabajo contra las detenciones Arbitrarias, publicó en 22 de enero del 2016, opinión en la que considera que las detenciones que ha sufrido el Sr. Assange, así como los años de estancia por asilo forzado en la Embajada de Ecuador, deben considerarse como una privación ilegal de libertad.
Seguir leyendoHumberto Moreira ¿a salvo de la justicia?
El expresidente del PRI en México fue detenido en España por investigaciones relacionadas con el lavado de dinero.
Seguir leyendoLa Pena de Muerte en los Estados Unidos, un motivo de reflexión
Son muchos los argumentos que existen en contra de la Pena de Muerte pues como sanción en el sistema penal de cualquier país, implica crueldad y deshumanización; pero en este caso quiero referirme a uno en específico: es irreparable pues cuando una persona es ejecutada, no existe forma de devolverle la vida y esto aunado […]
Seguir leyendoLa Tortura un obstáculo para la reforma penal en México
Ningún país es ajeno a la práctica de la tortura, pues cuando un Sistema de investigación penal es ineficiente, ya sea por situaciones institucionales o por un crecimiento exponencial de la criminalidad, suele verse crecer el fenómeno de la tortura como una forma de lograr “esclarecer” los delitos, esto es en realidad una salida que […]
Seguir leyendoEl Derecho a la Asistencia Consular, una defensa en la detención
En 1948 se formó la Organización de los Estados Americanos (OEA), como un organismo de control internacional que incide sobre aquellos países del continente americano y en las materias que individualmente cada nación decide, en materia de Derechos Humanos, el organismo se ha destacado, a través de dos instituciones: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos […]
Seguir leyendoLas Desapariciones Forzadas. El paradigma del caso Radilla y sus posibles repercusiones en el caso de Atyozinapa.
La Desaparición Forzada es un fenómeno que se suele dar en los regímenes autoritarios, en los que preferencia el poder público sobre la persona y cuando esta último se convierte en un problema para aquel, se le elimina, privándolo de su libertad y, en muchas ocasiones, de su vida, ocultándose los hechos conforme a los […]
Seguir leyendoEl Caso Avena. La debilidad del Derecho Internacional.
En colaboraciones anteriores comentaba la consulta que México planteó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en lo referente al aviso consular regulado por el artículo 36 de la Convención de Viena, y como se decidió que este aviso debía de formar parte del debido proceso. México estuvo negociando con Estados Unidos la posibilidad de […]
Seguir leyendoEl caso del aviso consular. Una victoria de México.
Si eres migrante y se te detiene por las autoridades polciacas, tienes derecho a dar aviso al consulado de tu país para que este te proporcione ayuda en tu defensa legal. Conserva siempre a la mano el teléfono de tu consulado.
Seguir leyendo