Los calores que agobiaban a la ciudad de Mérida en los meses de abril y mayo, ayudados por las quemas de los restos de las cosechas que se hacían en los campos de cultivo, que la circundaban; se habían rendido ante la tenacidad de las lluvias que durante las tardes regaban a la blanca urbe, […]
Seguir leyendoEl azufre del Popocatepetl
Había venido un poco de calma al infierno que se había desatado en la gran Tenochtitlan, por algún motivo los extranjeros dejaron de utilizar sus tubos de humo que lanzaban piedras grandes y pequeñas y que destrozaban los muros defensivos y las casas, ese descanso era poca cosa, pero era algo; la enfermedad que habían […]
Seguir leyendoSoldadera. La fuerza de la mujer
La mujer asomaba por el estribo del tren, vestía su ropaje largo y su cabello peinado en una trenza que era cubierta en parte por una manta de lona, su pecho se cubría del frío de la mañana con un rebozo a cuadros y en su mirada se sentía la ansiedad de encontrar a aquel que sus inquietos ojos de un negro hermoso y profundo.
Se comenta como era la vida de las mujeres que acompañaban a los soldados en la Revolución Mexicana, a través de testimonios de personajes que lo vivieron.
El Día de Muertos
La idea del ser humano de poder trascender más allá de esta vida se puede observar desde que los primeros homínidos empezaron a celebrar ritos funerarios que en un principio pudieran ser algo tan simple como enterrar el cadáver de un miembro de su clan y que luego se fue transformando en cultos de gran […]
Seguir leyendoFarolito, la historia de una canción
Agustín Lara es uno de los grandes compositores de música popular de habla hispana, sus canciones continúan escuchándose a través de los años y en la actualidad se interpretan por artistas jóvenes que han redescubierto la inspiración que surge de la letra y melodía de sus canciones, en la misma ciudad de Madrid existe una […]
Seguir leyendoRaramuri una cultura que se extingue
“Onorúame (el padre Dios) se paró en la tierra y escupió Tesgüino (bebida de maíz fermentado) hacia las cuatro direcciones y cuando las gotas caían en la tierra brotaban los Rarámuri, como si fuesen plantas de maíz.” Es así como los Raramuri relatan su creación, son una población que ha habitado desde tiempos ancestrales un […]
Seguir leyendoCristóbal Colón y Alonso Pinzón ¿una mancuerna necesaria?
La historia ha demostrado que no fue Cristóbal Colón el primer europeo en llegar al continente americano, sin embargo el doce de octubre, día de su arribo a las islas caribeñas, se sigue reconociendo como una fecha crucial en la historia pues significó el encuentro entre dos culturas que trajo como una necesidad histórica la casi total extinción de una de ellas,
Seguir leyendoHidalgo, antecedentes de la independencia
La conquista de México por Hernando Cortes en 1521, tuvo dos grandes perdedores, uno inmediato que fueron los indígenas habitantes y propietarios originarios de esas tierras, que perdieron no sus posesiones materiales, una gran parte de su cultura, sino también mucha de su población que fue diezmada en las décadas posteriores a la conquista, sobre […]
Seguir leyendoHidalgo, la sentencia y la ejecución
“…. privo para siempre, por esta sentencia definitiva al mencionado D. Miguel Hidalgo y Costilla de todos los beneficios y oficios eclesiásticos que obtiene deponiéndole, como lo depongo, por la presente de todos…….. y declaro que en virtud de esta sentencia debe procederse a la degradación actual y real….” Así versaba la sentencia dictada por […]
Seguir leyendoHidalgo: el camino a la muerte.
A principios del siglo XIX el norte de México abarcaba, además del actual también los territorios de Texas, Nuevo México, Arizona, California y se extendía aún más allá, era tierra muy hostil pues las bandas de indígenas rebeldes atacaban continuamente las poblaciones y rancherías, motivo por el cual el gobierno virreinal había destinado a esa […]
Seguir leyendo