La mariguana llegó al congreso y a la presidencia

Luego que la Suprema Corte Mexicana decidiera que, la negativa de la autoridad sanitaria a permitir el uso recreativo de la mariguana a un grupo de cuatro personas, violentaba su derecho al libre desarrollo de la personalidad; ha surgido la reacción de las autoridades del país que presentan un panorama que permite observar una apertura […]

Seguir leyendo

El Derecho de Réplica frente al Derecho de Información

En la entrada al edificio del periódico Chicago Tribune, está grabada una frase del que fuera presidente de la Suprema Corte de Estados Unidos, Charles Evans Hughes, durante la época en que dicha ciudad fué asolada por la mafia del licor: “La administración de gobierno se ha vuelto más compleja. Las oportunidades de malversación y […]

Seguir leyendo

Soldadera. La fuerza de la mujer

La mujer asomaba por el estribo del tren, vestía su ropaje largo y su cabello peinado en una trenza que era cubierta en parte por una manta de lona, su pecho se cubría del frío de la mañana con un rebozo a cuadros y en su mirada se sentía la ansiedad de encontrar a aquel que sus inquietos ojos de un negro hermoso y profundo. 
Se comenta como era la vida de las mujeres que acompañaban a los soldados en la Revolución Mexicana, a través de testimonios de personajes que lo vivieron.

Seguir leyendo

Farolito, la historia de una canción

Agustín Lara es uno de los grandes compositores de música popular de habla hispana, sus canciones continúan escuchándose a través de los años y en la actualidad se interpretan por artistas jóvenes que han redescubierto la inspiración que surge de la letra y melodía de sus canciones, en la misma ciudad de Madrid existe una […]

Seguir leyendo

Raramuri una cultura que se extingue

“Onorúame (el padre Dios) se paró en la tierra y escupió Tesgüino (bebida de maíz fermentado) hacia las cuatro direcciones y cuando las gotas caían en la tierra brotaban los Rarámuri, como si fuesen plantas de maíz.” Es así como los Raramuri relatan su creación, son una población que ha habitado desde tiempos ancestrales un […]

Seguir leyendo

Cristóbal Colón y Alonso Pinzón ¿una mancuerna necesaria?

La historia ha demostrado que no fue Cristóbal Colón el primer europeo en llegar al continente americano, sin embargo el doce de octubre, día de su arribo a las islas caribeñas, se sigue reconociendo como una fecha crucial en la historia pues significó el encuentro entre dos culturas que trajo como una necesidad histórica la casi total extinción de una de ellas,

Seguir leyendo