Las propiedades de José Murat y las intenciones de Carlos Slim.

José Murat, político mexicano y sus familiares, han sido señalados por el Diario The New York Times por encontrarse relacionados con propiedades en Los Estados Unidos de América, lo que da lugar a presumir un posible enriquecimiento ilícito y un nuevo escándalo de corrupción en la política mexicana, pero lo que pudiera considerarse tan solo […]

Seguir leyendo

¿Por qué habremos de aplaudirle al Presidente Peña Nieto?

La buena imagen de la función pública debe preservarse pues crea confianza en las instituciones y las fortalece. La presencia de conflictos de intereses en el actuar del funcionario púbico daña dicha imagen, de ahí que quienes ocupan los puestos púbicos y sobre todo de alto nivel se vean obligados a no realizar actos que […]

Seguir leyendo

El caso Ayotzinapan y la Intervención de la Organización de los Estados americanos.

La Desaparición Forzada es un fenómeno en el que se preferencia el poder público sobre la persona y, cuando esta última se convierte en un problema para aquel, se le elimina, privándole de su libertad y, en muchas ocasiones, de su vida, ocultándose los hechos conforme a los cuales se realizó dicha desaparición y los […]

Seguir leyendo

La apertura de relaciones entre Cuba y Estados Unidos ¿una puerta para las mafias colombianas?

México es el principal mercado de cocaína para los Estados Unidos, pero esto no siempre fue así. La relación comercial de venta de drogas entre ambos países data de principios del siglo XX cuando familias de origen chino, radicadas en el estado mexicano de Sinaloa, comenzaron a cultivar amapola para la producción de goma de […]

Seguir leyendo

Corrupción y desarrollo, un choque inevitable.

La corrupción es un delito que afecta a todas las sociedades, merma los ingresos fiscales, eleva el gasto público, provoca una burocracia desproporcionada e inversiones públicas excesivas y menos productivas. La corrupción hace impredecibles los procesos de toma de decisiones, afecta a la deuda pública y al riesgo del sector financiero. Combinada con el fraude, […]

Seguir leyendo

El Sistema Penal frente a la Libertad de Expresión.

Somos los ciudadanos quienes, a través del ejercicio democrático, cedemos el poder coactivo al Estado, pero no lo derivamos como una carta en blanco, sino que este poder debe estar basado en el principio de legitimidad que es lo que diferencia a este, del poder de un criminal que logra sus pretensiones mediante la fuerza […]

Seguir leyendo

Las Desapariciones Forzadas. El paradigma del caso Radilla y sus posibles repercusiones en el caso de Atyozinapa.

La Desaparición Forzada es un fenómeno que se suele dar en los regímenes autoritarios, en los que preferencia el poder público sobre la persona y cuando esta último se convierte en un problema para aquel, se le elimina, privándolo de su libertad y, en muchas ocasiones, de su vida, ocultándose los hechos conforme a los […]

Seguir leyendo